Tuesday, March 5, 2013

Instalación de Fedora 18 con VMWare Player

Para instalar Fedora 18 utilizaremos el hipervisor VMware en su versión gratuita VMware Player.

Una vez instalada la aplicación tendremos una ventana como la siguiente, damos click crear nueva maquina virtual.




En la siguiente ventana podemos elegir donde se encuentra la imagen del sistema operativo o si tenemos un disco de instalación.




Elegimos el sistema operativo y su versión, si por alguna razón tenemos problemas para levantar el sistema operativo es posible que necesitemos cambiar su versión. Por ejemplo yo tuve problemas seleccionando Fedora 64-bit pero cambiándolo a Linux Kernel 2.6.x 64-bit funcionó sin problemas.




Elegimos el tamaño del disco duro virtual, este será un archivo (o varios dependiendo la opción que se indique) que se guardará en el disco duro.




Por último antes de terminar podremos elegir el hardware virtual, en este caso utilicé 2Gb de memoria RAM. Tener en cuenta que esta memoria será consumida en el sistema base independientemente si el sistema invitado la esta utilizando al 100%.



En número de procesadores elegimos 4, en motor de virtualización podremos elegir Intel VT-X/AMD-V si nuestro hardware cuenta con dicha opción la cual debemos de habilitar en el bios, este tipo de virtualización es muy lento en máquinas antiguas pero en las más modernas es más rápido que las otras opciones. Intel VT-x/EPT - AMD-V/RVI son versiones mejoradas.
Las últimas casillas no las habilitamos ya que virtualizar estas tecnologías sería un desperdicio de recursos si nuestro hardware ya las trae implementadas.




Cuando iniciamos la máquina virtual e inicia Fedora en la pantalla de logueo elegimos al usuario Live, es posible que por alguna razón este usuario no aparezca, ya me ha sucedido nuevamente, en este caso elegimos la opción Not Listed? escribimos root como nombre de usuario si contraseña. Abrimos el navegador de archivos y en la dirección /home/LiveSystemUser/Desktop/ debería de existir un acceso directo a la instalación.
Si este no es el caso en la pantalla de actividades, al darle click en la esquina superior izquierda, aparecerá dicho ícono de instalación.




En Anaconda, el gestor de instalación, configuramos la fecha y hora, el teclado a utilizar y el destino de la instalación.




En destino de instalación encontramos los discos duros conectados al sistema.




Nos preguntará el tipo de partición, podemos elegir la estándar o la partición LVM que es muy útil en máquinas virtuales ya que podemos cambiar su tamaño dinámicamente sin necesidad de formatear.
Marcamos la opción de personalizar las particiones o si queremos no la marcamos y la instalación tomará todo el disco.




En la siguiente pantalla podemos permitir que anaconda elija la distribución automáticamente, lo que creará una partición swap, una /boot de 500mb y el resto para el root.
En el botón más podemos crearlas manualmente, crearemos una partición swap de 1gb ya que tenemos suficiente memoria RAM, la partición swap es como la memoria compartida de Windows, si la RAM se termina el sistema operativo utiliza el disco duro.
Si por alguna razón no la creamos podemos crear posteriormente un archivo que funcione como swap o utilizar una partición completa.




Para la siguiente partición utilizaremos el resto del disco duro, en punto de montaje escribimos "/". Si así lo deseamos podríamos utilizar otras particiones como /boot donde se encuentra el kernel, para que de esta manera si tenemos varias instalaciones de linux todas utilicen el mismo kernel y ser actualizado una única vez.   Otra alternativa es utilizar una partición /home donde se encuentran todos los documentos y configuraciones de los usuarios.




Por último le damos click a continuar, nos preguntará la contraseña del super-usuario. Al terminar la instalación y reiniciar la computadora se mostrará el sistema de arranque, GRUB en este caso, con los sistemas operativos que tengamos instalados. Es recomendable instalar cualquier distro de Linux después de haber instalado Windows, ya que la instalación de Windows elimina esta lista.




Al entrar al sistema operativo se harán una últimas configuraciones, entre ellas elegir contraseña del usuario y si deseamos agregarlo al grupo de administradores, esto quiere decir que será capaz de utilizar el comando sudo.

No comments:

Post a Comment